A lo largo de la evolución el hombre se ha preguntado que hay en el cielo. Observando el firmamento es como han surgido ideas que a través de los años se han ido completando. Hoy en día la tecnología nos ofrece más y más avances para poder conocer que hay fuera de nuestro planeta, así como observar desde el exterior por medio de satélites o sondas que viajan por el espacio.
Con la idea de seguir innovando a la tecnología aeroespacial y auxiliarla para evitar problemas o desperfectos, un grupo de investigadores, profesores y alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI), así como de Instituto de Ingeniería (II) desarrollaron el Servicio de Carga Mexicana (CSM-UNAM). La idea del servicio es ofrecer a investigadores así como desarrolladores de sistemas electrónicos la posibilidad de probar sus sistemas, con una alimentación independiente, en condiciones extremas llevándolos a la estratósfera.
Este es el primer vuelo de este tipo realizado con tecnología propiamente mexicana, fruto del trabajo interdisciplinario de instancias universitarias con una empresa externa. Participaron los doctores Frederic Trillaud, investigador del II y coordinador del proyecto; Fernando Velázquez Villegas, profesor de la FI, y José Alberto Ramírez Aguilar, de la UAT, así como el maestro Lauro Santiago Cruz, también del II, y estudiantes de las áreas de mecánica, electrónica, mecatrónica y aeroespacial.
El CSM-UNAM está compuesto, principalmente, de un armazón metálico de capaz de soportar 10 veces su peso, el cual con tres sistemas electrónicos en su interior puede ofrecer la energía necesaria del sistema, así como poder alimentar el sistema de un cliente con las necesidades que éste demande en cuanto a potencia para su funcionamiento. Los sistemas electrónicos sirven para el sistema de recuperación y rastreo a cargo de Remtronic, otro para la medición de la temperatura, así como un último desarrollado por la Unidad de Alta Tecnología (UAT-Juriquilla) de la Facultad de Ingeniería, provisto principalmente por cámaras que permiten monitorear el ambiente y que, dependiendo del requerimiento, pueden hacer mediciones de temperatura, humedad, presión, aceleración e intensidad magnética.
El proyecto comenzó en 2013 con base en un fondo semilla del Instituto de Ingeniería con la intención de carga de servicio para vuelos estratosféricos, al inició se contó con la colaboración del Instituto de Ciencias Nucleares de esta casa de estudios. En 2015 se incorporó Remtronic Telecomunicaciones para proporcionar la logística de lanzamiento estratosférico de la carga de servicio y electrónica de rastreo y dejó de participar el Instituto de Ciencias Nucleares para centrarse en sus propios programas de desarrollo de vuelos suborbitales. La relación academia y empresa se formalizó mediante un convenio de colaboración entre el Instituto de Ingeniería y esa compañía.
Tras un año de diseño y construcción, la CSM-UNAM de 2.5 kg fue puesta a prueba el sábado 28 de noviembre del 2015 en Guanajuato, cerca de León, alcanzando una altitud de 32 km y un recorrido de 120 km. Durante ese tiempo el dispositivo fue monitoreado mediante una estación de tierra; después de la caída, la carga se encontró casi intacta y en los sistemas electrónicos no se detectaron daños, lo cual indica que los resultados fueron satisfactorios.
La iniciativa busca proporcionar servicio a usuarios con una amplia gama de cargas a la medida para acomodar dispositivos de diferentes pesos. Y a futuro se buscará el poder trabajar con dependencias universitarias como el CCADET, así como externas, tales como la Agencia Aeroespacial Mexicana, la empresa Remtronic y el CRAEG, y hasta dependencias gubernamentales como SAGARPA, SEDENA o la SEP. La CSM-UNAM representa el primer paso significativo en vuelos suborbitales con globos estratosféricos en México.
Por E. Iván Ruiz Frías

M. en I. Lauro Santiago Cruz y Dr. Frederic Trillaud
Fuente
- Avilés, E. (11 de Diciembre de 2015). Portal de Comunicación FI. Recuperado el 10 de Junio de 2016 de Comunicación FI
- López, P. (04 de Abril de 2016). Gaceta Digital UNAM. Recuperado el 10 de Junio de 2016.
- López, P. (04 de Abril de 2016). Lanzan a la estratósfera globo con carga tecnológica. Gaceta UNAM, págs. 12-13.