¿Alguna vez soñaste con ser astronauta y poder ver a nuestro planeta desde el espacio?. ¿Quizá visitar la estación espacial internacional y la luna? ¿O simplemente tomar un paseo por los anillos de Saturno? Parece un sueño lejano, casi de ciencia ficción pero es más real de lo que crees.
Estamos en el inicio de una nueva carrera espacial con compañías como SpaceX tratando de llevarnos a Marte, o las misiones Artemis de la NASA para llegar a la Luna, así como misiones de otras potencias aeroespaciales que representarán el inicio de una nueva etapa en la exploración espacial.
En esta década comenzaremos a expandir nuestras fronteras fuera del planeta. Pondremos bases en la luna que nos permitirán llegar a destinos más lejanos. Visitaremos planetas y asteroides para poder obtener recursos de ellos y, con el suficiente tiempo, los poblaremos. Emocionante, ¿verdad?.
Y todo esto no comienza mañana, comenzó ayer. A pesar de lo lejano que suene, en realidad está más cerca cada vez, y tú puedes ser parte de ello, te compartiré algunas formas de lograrlo.
Antes de empezar necesitas saber esto, no importa donde vivas, o cual sea tu formación. Tampoco es necesario que seas un genio, lo único que necesitas es de verdad quererlo. No te mentiré, no será fácil pero tampoco es imposible.
Existen tres áreas que necesitarás trabajar y/o cumplir:
- Personal:
- Motivation.
- Disciplina.
- Salud.
- Aptitud:
- Conocimiento.
- Experiencia.
- Profesional:
- Autoridad.
- Conciencia.
- Responsabilidad.
Algunas te tomarán tiempo y otras ya las tienes. Puedes comenzar a ejercitar tu cuerpo y mente que como puedes ver ambas serán necesarias. El conocimiento y experiencia en tu área eventualmente llegarán, esto dependerá de tus aptitudes y el tiempo que le dediques. La autoridad, consciencia y responsabilidad son aptitudes que se trabajan y que puedes desarrollar con el tiempo. Recuerda, pocas cosas son inmediatas.

(Tomado de: http://www.erikwernquist.com/wanderers/gallery.html)
Ahora revisemos las áreas o profesiones en las que podrías integrarte. Podemos catalogar el tipo de cooperación que tienen los actores que componen la industria aeroespacial de acuerdo a lo siguiente:
- Actores primarios: Son los responsables del diseño y ensamble de naves y sistemas espaciales que son entregados a gobiernos o usuarios comerciales.
- Tier 1: Son responsables del diseño, ensamble y manufactura de sub-sistemas.
- Tier 2: Manufacturan equipamiento para subsistemas.
- Tier 3, 4: Producen componentes y subsistemas específicos. Se especializan en componentes eléctricos, electrónicos, componentes y materiales.
Tal vez pienses que los actores primarios son los únicos que desarrollan tecnología espacial, pero no es así, se necesita de ayuda y es aquí donde los grupos de los Tier 1 al 4 entran en juego. Puedes comenzar aquí y eventualmente ir escalando.
Algunos de los lugares más habituales para involucrarse en temas aeroespaciales son las universidades e institutos. Estos suelen hacer investigaciones y proyectos bastante interesantes que muchas veces terminan en aplicaciones reales, algunos forman parte de proyectos de actores primarios. No es necesario ser egresado de estas instituciones para colaborar con ellas. Acércate, conoce sus programas y seguramente encontrarás algo que sea afín a tus gustos e intereses.
Ciertamente no todos los países cuentan con programas espaciales tan ambiciosos, y algunos de ellos son algo “celosos” con su tecnología. Pero hay otros que están muy abiertos a la cooperación internacional. Considera que para las siguientes opciones es probable que tengas que emigrar, después de todo somos nómadas.

(Tomado de: http://www.erikwernquist.com/wanderers/gallery.html)
Ahora, el título de este artículo sugiere algo diferente, es verdad. Y aquí es donde te contaré cómo es que podrías vivir en el espacio – y vivir de ello –, en artículos anteriores te contamos acerca de la minería espacial; como esta, tendremos industrias que emergerán de esta nueva etapa y con ellas nacerán nuevas profesiones. Por ejemplo del Atlas of Emerging Jobs, podemos ver ejemplos de este tipo de profesiones. Te comparto algunas junto con una breve descripción de la actividad que realizan:
- Gerente de viajero espacial:
Desarrollo profesional de programas de visitas para el espacio cercano a la Tierra (y más allá), complejos orbitales y otras estructuras espaciales (incluidas las bases lunares).
- Biólogo espacial:
Este especialista estudia el comportamiento de varios sistemas biológicos (desde virus hasta animales y humanos) en el espacio (estructuras, naves espaciales, bases planetarias); estudia la fisiología y los cambios genéticos de los organismos; desarrolla ecosistemas espaciales estables para estaciones orbitales, bases lunares y viajes largos.
- Ingeniero de sistemas de soporte vital:
Mantiene los sistemas de soporte vital en condiciones extremas.
- Geólogo espacial:
Especialista dedicado a la exploración y extracción de recursos minerales en la luna y asteroides.
- Ingeniero de caminos espaciales:
El profesional da servicio a la red de transporte cercano a la Tierra y es responsable de diseñar los corredores de tráfico (vuelos orbitales y transcontinentales a lo largo de trayectorias balísticas) y sincronizar los lanzamientos en la Tierra (en caso de lanzamientos más frecuentes y un aumento múltiple en el número de objetos orbitales).
- Diseñador de ciclo de vida de estructura espacial:
Especialista en diseñar estructuras espaciales (estaciones, satélites, etc.) en función de las necesidades de reconstrucción y eliminación. La demanda de la profesión surgirá en los próximos años, en relación con una explotación más intensiva del espacio cercano a la Tierra y la reanudación de los planes para colonizar la Luna y Marte.
Como puedes ver son muy variadas las profesiones que serán necesarias, tendrás una gran variedad para escoger. Puedes encontrar más ejemplos en atlas100.ru, lo importante es que sepas que se abrirán oportunidades para trabajar en el espacio y cada vez están más cerca de llegar, recuerda que tienes la posibilidad de ser parte de ello, aprovéchala.
Escrito por: Hipólito Miranda
Imagen de portada: Flotando en una ligera brisa sobre las nubes de Saturno, mirando hacia la franjas de los Anillos en el cielo. (Tomado de: http://www.erikwernquist.com/wanderers/gallery.html)
Referencias:
Atlas of emerging jobs. http://atlas100.ru/en
NASA. Artemis Program. https://www.nasa.gov/specials/artemis/