La Asociación Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería impartió la primera serie de conferencias orientadas a Marte, el planeta rojo. El sábado 15 de agosto tuvimos el honor de tener la presencia del Licenciado en derecho Dante Valdovinos, especializado en derecho internacional y aeroespacial, fundador de la empresa DV. Jurídico Aeroespacial como el ponente de la conferencia llamada “Impartición de justicia en trayecto y estancia en el planeta Marte”.

Cartel para la difusión de la conferencia del Lic. Valdovinos.

El Licenciado Dante, se propuso a hacer de esta conferencia un escenario lleno de todas las ciencias, ya que sus explicaciones acerca de la justicia aeroespacial están relacionadas con absolutamente todo, pero él decidió comenzar con la aplicación del derecho, de la justicia y de las normas en la vida cotidiana.

Dante comienza la conferencia con la interrogante de “¿Por qué es importante la impartición de justicia?” Él expone que la impartición de justicia es una “historia milenaria” y que comenzó con la venganza privada, la cual es la que se conoce como “ojo por ojo diente por diente” pero este tipo de justicia se convertía en una cadena interminable de venganzas privadas, ya que los involucrados nunca dejarían de cobrarse el daño hecho.

Después, nos dice que se genera la amenaza pública, la cual consiste en que si alguna persona le hace daño a otra, esta no está dañando a la persona sino a la sociedad y representa una amenaza, la cual deberá recibir un castigo o sanción por el estado o nación y no por la persona afectada.

Dante, con los datos anteriores explica que para llegar a lo que llamamos justicia primero debemos llegar a la cohesión que es aquello que nos obliga a respetar las normas y cuando hemos llegado a ese punto, se llega a la justicia, porque la justicia es la fuerza que se necesita para que la sociedad esté en equilibrio.

El licenciado Valdovinos hace énfasis en el servicio de transporte, ya que es un ejemplo burdo y sencillo de entender pero en donde pueden aplicarse las definiciones ya mencionadas. El licenciado explica que, en el servicio de transporte, se tiene un contrato mercantil establecido que consiste en que si uno se transporta o se transporta algún material de un punto a otro uno deberá dar un pago a cambio, pero si algún participante falla en su tarea o realiza actividades fuera de lo socialmente correcto, la balanza de la justicia se desequilibra y debe aplicarse la justicia.

Con todo esto, Valdovinos nos explica lo que sería en el ámbito espacial. Llegar a Marte depende de un viaje largo de algunos meses donde se debe convivir en habitáculos no muy grandes en donde la actividad humana no deja de desarrollarse y el ser humano nunca deja de relacionarse, ya que el hombre es un ente social, expone. Pero ¿Cómo aplicaríamos la justicia en esas circunstancias?

“El derecho es para tratar de regular la actividad del hombre con el mismo hombre y el derecho espacial es del hombre con el hombre que esta viviendo en el espacio”, expresó el Licenciado y así nos da a entender que las leyes, la forma de justicia y los hechos humanos en la Tierra son independientes del modo de justicia que se debe dar en otro planeta o en el espacio.

Dante, nos sugiere que lo primero que debemos hacer para entender la justicia en el espacio es olvidarnos de la justicia en la Tierra, ¿por qué? Bueno, porque las situaciones no son las mismas y porque en el espacio se llevan a cabo misiones, en las cuales cada tripulante en ellas es fundamental. Solo los hombres fuera del planeta son capaces de resolver el problema, solo ellos pueden crear y aplicar las normas y determinar el castigo conforme a sus necesidades.  “Un hombre en el espacio no es un hombre, es un enviado de la humanidad”, explica Valdovinos

El tema, sin duda está lleno de controversia, de filosofía y sobre todo del deber. La impartición de justicia espacial es un caso exclusivo para los seres humanos que representan a la humanidad en el espacio. Es tan interesante los diversos casos que se pueden imaginar y que el Licenciado Dante puede explicar. Esta conferencia es satisfactoria en todos los sentidos pues te induce a imaginar, a pensar y sobre todo te hace reflexionar sobre qué es lo éticamente correcto y necesario.

Escrito: Joseline Avila Martinez