La Estación Espacial Internacional o International Space Station (ISS, por sus siglas en inglés), recientemente cumplió 17 años, el 20 de noviembre 2015, desde que su primer componente, el módulo ruso Zaryá, fue puesto en órbita.
Han pasado 15 años desde que los primeros tripulantes abordaron la ISS y 14 años desde que el “Destiny”, el laboratorio de origen estadounidense más importante de la Estación, se acoplara con la ISS.
Con aproximadamente 109 metros de longitud total, 88 metros de ancho y orbitando a 400 km de altura, la ISS puede ser habitada por 6 personas en cada expedición, ya que tiene un espacio habitable de comparable con una casa estándar de cinco dormitorios, dos baños y posee un gimnasio, por lo que ha sido visitada aproximadamente por 205 personas de dieciséis países, siendo sede de los primeros turistas espaciales.

Caminata espacial del ingeniero de vuelo Tim Kopra con una duración de tres horas y 16 minutos el 21 de diciembre de 2015.
¿Por qué es importante?
La estación es un lugar único, un lugar donde la ciencia, la tecnología y la innovación humana se unen para demostrar nuevas tecnologías y descubrimientos que no se pueden hacer desde la Tierra.
Los investigadores a bordo de la estación espacial trabajan cerca de 35 horas a la semana, todos expertos en varias disciplinas, que ayudan a enriquecer el conocimiento e investigaciones de distintas áreas que se están desarrollando en la tierra, como física, biología y medicina, todo esto para el beneficio de las personas en nuestro planeta hogar, la Tierra.
La estación espacial sigue siendo el puente que nos conecta hacia el futuro, obteniendo descubrimientos y desarrollos de tecnologías que nos ayudaran en la exploración de lo que existe más allá de la Tierra, como por ejemplo asteroides, o incluso Marte. La ISS el punto en el espacio que une a las naciones para avanzar como uno mismo.

Vista del brazo robótico Canadarm2 el 27 de noviembre de 2015 tomada por la tripulación de la Expedición 45 a la ISS. Crédito: NASA.
¿Quiénes participan?
- Estados Unidos: Mediante su agencia espacial gubernamental, la NASA, es la iniciadora del proyecto, y responsable de su buen desarrollo. La principal empresa constructora es el grupo Boeing Space, y su participación material incluye la estructura principal, cuatro pares de paneles solares, tres módulos que forman el nodo 1 y otros elementos menores. La logística bajo la responsabilidad de la NASA incluye la potencia eléctrica, las comunicaciones y el tratamiento de los datos, el control térmico, el control del medio ambiente habitable y el mantenimiento de la salud de la tripulación.
- Rusia: Mediante la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos), se proporciona alrededor de un tercio de la masa de la ISS, específicamente el segmento orbital ruso, con la participación de sus principales empresas: Rocket Space Corporation-Energía y Krunitchev Space Center. La agencia rusa ha proporcionado un módulo de servicio habitable, que fue el primer elemento ocupado por una tripulación; un módulo de acople universal que permite el acople de naves tanto de Estados Unidos como de Rusia; y varios módulos de investigación.
- Europa: La mayoría de los estados miembros de la European Space Agency trabajan en la ISS, en particular, proporcionando el Columbus Orbital Facility, módulo que puede recibir diez paletas de instrumentos; y el ATV (Automated Transfer Vehicle) vehículo que lleva víveres al complejo orbital. La ESA es también responsable del brazo manipulador europeo, que se utiliza desde las plataformas científicas y logísticas rusas, así como sistemas de gestión de datos del módulo de servicio.
- Canadá: La Agencia Espacial Canadiense asume la realización del brazo robótico SSRMS, también denominado Canadarm, dispositivo destinado a proporcionar el montaje y el mantenimiento de la estación. Canadá proporciona también un sistema de cámaras destinado a asistir a los astronautas encargados de su utilización y herramienta vital para el mantenimiento de la estación.
- Japón: La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), proporciona el JEM (Japanese Experiment Module), que alberga varios compartimentos a presión habitables, una plataforma donde 10 paletas de instrumentos pueden exponerse al vacío espacial y un brazo manipulador específico.
- Brasil: Bajo la dirección de la Agencia Espacial Brasileña, el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais proporciona un panel de instrumentos y su sistema de fijación que acoge distintos experimentos de la estación.

Acoplamiento manual de la Soyuz TMA-19M al módulo Rassvet de la ISS. También se observan los páneles solares del vehículo de carga Cygnus. Créditos: NASA.
¿Puedo visitar la ISS?
Por supuesto que se puede visitar la Estación, aunque solo si se cuenta con 20 millones de dólares. Desde 2008, 7 turistas han pagado aproximadamente esta cantidad para ir a bordo de una nave Soyuz junto a miembros de la tripulación rusa en los viajes destinados al cambio de turnos de la tripulación, permaneciendo en la estación por alrededor de una semana.
¿Cómo puedo observarla?
Aproximadamente más de 4000 metros cuadrados de celdas solares proveen energía a la estación por lo que esto la hace el objeto más brillante en el cielo de noche después de la luna.
No es necesario un telescopio para poder observar la estación, ya que se puede visualizar como una estrella moviéndose a una velocidad considerable, lo único que se tiene que hacer es ingresar a “http://spotthestation.nasa.gov” y podrás elegir entre la opción de saber cuándo y dónde podrás verla según tu ubicación u obtener una notificación para observarla. También existen aplicaciones móviles para acceder a esta información.
Por Andre Gutiérrez
Fuentes:
- 15 Aniversario de la presencia humana permanente en la ISS. (2015, 2 de noviembre). Nasa en español. Fecha de consulta noviembre 23, 2015 desde http://www.lanasa.net/news/iss/15-aniversario-de-la-presencia-humana-permanente-en-la-iss/
- About the Space Station: Facts and Figures. (2015, 6 de noviembre). National Aeronautics and Space Administration. Fecha de consulta: diciembre 3, 2015 desde https://www.nasa.gov/mission_pages/station/main/onthestation/facts_and_figures.html
- International Space Station, Spot The Station. (2015, 2 de septiembre). National Aeronautics and Space Administration. Fecha de consulta diciembre, 2015 desde http://spotthestation.nasa.gov/sightings/#.VmD3bfkrLIV
Imágenes
- http://www.asc-csa.gc.ca/images/ISS_crew_ISS_2009.jpg
- https://www.nasa.gov/image-feature/nasa-astronaut-tim-kopra-on-dec-21-spacewalk
- https://www.nasa.gov/image-feature/space-stations-robotic-arm-set-for-arrival-of-cygnus-cargo-craft
- https://www.nasa.gov/image-feature/expedition-46-soyuz-approaches-space-station-for-docking