¿Alguna vez te has preguntado qué nos puede decir el cometa Neowise?, ¿Cuál es su composición?, ¿Cuál es su trayectoria?, ¿Qué nos esconden este y todos los cometas? Pues ha llegado el momento de saber un poco más allá de una simple vista al cielo para ver al increíble cometa Neowise.

¿Sabías que los cometas eran considerados estrellas «con el cabello largo»? Así les llamaban antiguamente las personas, por otro lado, para algunos observadores clásicos un cometa alargado parecía una espada ardiente que atravesaba el cielo nocturno.

El cometa NEOWISE en su paso por Suchy Vrch, República Checa.
(Tomada en 13/07/2020 por Petr Horalek)

Los núcleos de los cometas son bolas de nieve cósmicas de gases congelados, rocas y polvo. Pueden variar en tamaño desde unas pocas millas hasta decenas de millas de ancho. Con base en todo esto se dice que probablemente los cometas llevaron agua y compuestos orgánicos — elementos básicos para la vida — a los primeros momentos de la Tierra y a otras partes del sistema solar. Los cometas cuentan con dos colas: una de polvo y una de plasma (gas ionizado). La cola inferior que parece ancha y borrosa, es la cola de polvo formada a medida que los iones del cometa son arrastrados hacia afuera por campos magnéticos del viento solar. Además, la cola es fluorescente a la luz del sol y esta viaja detrás del núcleo. La cola superior es la cola de iones, que está compuesta de gases que se han ionizado al perder electrones en la intensa luz del Sol. Estos gases ionizados son sacudidos por el viento solar creando la cola de iones que se extiende directamente lejos del Sol.

Diagrama de la estructura de un cometa. (Créditos: Astroafición)

¿Te imaginabas que los cometas contuvieran restos de los inicios del sistema solar? Se ha encontrado que son restos de hace aproximadamente 4,600 millones de años. En 2006, Stardust — la primera nave espacial en devolver una muestra cometaria y material extraterrestre desde fuera de la órbita de la luna a la Tierra — recogió partículas de cometas y polvo interestelar para una muestra de retorno a la Tierra. Las fotografías tomadas durante este paso cercano al núcleo de un cometa muestran chorros de polvo y una superficie rugosa. En el análisis de las muestras del Stardust se dieron cuenta de que había minerales que se formaron cerca del sol o de otras estrellas. Esto nos sugiere que los materiales de las regiones internas del sistema solar viajaron a las regiones exteriores en donde se formaron los cometas.

¿Cómo se descubrió el cometa Neowise? El cometa C / 2020 F3 (Neowise) fue detectado por la misión Explorador de Reconocimiento de Infrarrojos de Campo Amplio de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (NEOWISE), el 27 de marzo de 2020, de ahí su nombre. El halo extendido del cometa o coma de gas y polvo ya eran evidentes en las imágenes del descubrimiento. Desde entonces, el cometa ha sido visto por varias sondas de la NASA, incluyendo la Parker Solar Probe, STEREO de la NASA, el Observatorio Solar y Heliosférico ESA / NASA y los astronautas de la EEI.

La Sonda Solar Parker de la NASA muestra el cometa NEOWISE el 5 de julio de 2020, poco después de su acercamiento más cercano al sol. (Créditos: NASA)
Siendo la misma imagen pero con el instrumento WISPR de la Sonda Solar Parker de la NASA se pueden distinguir con mayor facilidad sus dos colas. (Créditos: NASA)

Amy Mainzer, la investigadora principal de NEOWISE dijo: «En sus imágenes de descubrimiento, el cometa NEOWISE apareció como un punto brillante y difuso que se movía por el cielo incluso cuando todavía estaba bastante lejos». Joseph Masiero, investigador principal adjunto de NEOWISE en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA dijo: «A partir de su firma infrarroja, podemos decir que tiene unos 5 kilómetros (3 millas) de ancho, y combinando los datos infrarrojos con imágenes de luz visible, podemos decir que el núcleo del cometa está cubierto de partículas oscuras de hollín que quedan de su formación cerca del nacimiento de nuestro sistema solar hace 4,600 millones de años «.

Imágenes donde se muestra el cometa NEOWISE. Este siendo los puntos rojos. (Créditos: NASA)

El cometa cruzó justo dentro de la órbita de Mercurio el 3 de Julio. Este paso muy cercano por el Sol — conocido como su perihelio — hace que se caliente el cometa y desarrolle una atmósfera o coma, ya que el calor del Sol hace que el hielo del núcleo se convierta en gas para que la coma se agrande y también las capas del cometa se vayan haciendo más delgadas y dependiendo del cometa, este puede llegar a desintegrarse. ¿Y qué pasó con NEOWISE? ¡el cometa ha logrado sobrevivir a esto!

Capturado de 6 de Julio de 2020, sobre el horizonte noreste, antes del amanecer en Tucson. (Créditos:  Vishnu Reddy)

¿Por qué tardará tanto tiempo en volver a pasar? Existen dos tipos de cometa: los de órbita corta y los de órbita larga. Neowise pertenece al segundo grupo. Según dijo el astrónomo Gerard Kuiper en 1951, hay un cinturón de cuerpos congelados tipo disco más allá de Neptuno, en donde una población de cometas oscuros órbita alrededor del sol en el entorno de Plutón. Estos objetos congelados que en ocasiones son atraídos por la gravedad en órbitas que los acercan al Sol, son los llamados cometas de períodos cortos. Les lleva menos de 200 años orbitar alrededor del Sol y en muchos casos son predecibles porque ya pasaron por allí. En cambio, los cometas de período largo son menos predecibles, como lo es el cometa Neowise, debido a que muchos de los cometas provienen de una región llamada nube de Oort que está alrededor de 100,000 unidades astronómicas de distancia del Sol — el equivalente a 100,000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol —. Estos cometas de la nube de Oort pueden tardar hasta 30 millones de años en completar un viaje alrededor del Sol.

Por eso es que el cometa Neowise volverá a pasar en aproximadamente otros 6,800 años. Actualmente se está alejando de la Tierra y cabe destacar que todos los objetos en nuestro sistema solar, incluidos los cometas, están en órbitas elípticas, es decir, círculos estirados, que están unidos a nuestro sistema solar por la fuerza de la gravedad del Sol.

A pesar de que la vida no nos alcanza para volver a verlo, sabemos que después habrán más cometas que admirar, así que prepárense porque ya hablaremos más sobre los cometas. Por el momento, para deleitarse un poco, les dejo una pequeña recopilación de fotos increíbles del cometa Neowise alrededor del mundo.

Estas olas azules plateadas que se lavan sobre un horizonte arbolado en los Alpes franceses orientales son nubes noctilucentes. (Tomada en 09/07/2020 por Emmanuel Paoly)

Brno University of Technology. Brno, República Checa.
(Tomada en 11/07/2020 por Miloslav Drukmuller)
Clara distinción de la doble cola del cometa Neowise.
(Tomada en 19/07/2020 por Zixuan Lin)
Horizonte de Goldenrod, Alberta, Canadá, justo al norte de Calgary.
(Tomada en 14/07/2020 por Bill Peters)
Los telescopios MAGIC de 17 metros de diámetro y múltiples espejos reflejan este cielo nocturno estrellado desde el Observatorio Europeo del Norte Roque de los Muchachos en la isla canaria de la Palma. (Tomada en 24/07/2020 por Urs Leutenegger)
El pico de las montañas Bighorn.
(Tomada en 27/07/2020 por Kevin Palmer)

Escrito por: Rosario Flores
Fotografía de portada: NEOWISE en su paso sobre Stonehenge, Reino Unido.
(Tomada en 14/07/2020 por Declan Deval)

Fuentes: